En juguetesparacomprar.com queremos ayudar a elegir el mejor juguete. Analizamos y comparamos juguetes que valen la pena para recomendar aquellos más adecuados para cada motivo.
Que juguetes comprar a un niño, una niña o un bebé de 1 año, 2 años, 3 años, 4 años o más
Encontrar un juguete adecuado para nuestro hijo es más complicado de lo que parece. Hay tantos y tantos tipos en el mercado, y no siempre cuentan con la calidad que deberían detener, lo que hace que nuestra elección se complique un poco más.
Para ayudarte con ello te hemos preparado una serie de consejos que te van a resultar muy interesantes:
Si todavía no sabes que juguetes debes comprar, sigue leyendo:
Piensa en el niño
No compres un juguete porque te guste a ti, o porque es el que nunca te regalaron cuando eras pequeño. Y es que no nos vale uno cualquiera, el primer juguete que nos encontremos en el primer establecimiento que visitemos.
Párate a pensar en el niño que lo va a recibir, en sus aficiones, en sus gustos, en si tiene la edad correspondiente.
Toda esta información te ayudará mucho.
Querido
El juguete debe ser querido y apreciado por el niño. Si le preguntamos lo que le gusta, es muy probable que nos indique una larga serie que le gustaría tener; podemos clasificar estos resultados, con este listado de factores, y así elegir uno adecuado.
Los anuncios de televisión, o de Internet, pueden ayudarnos: presta atención a lo que le gusta a tu hijo en el momento en el que los esté viendo.
Seguridad
Siempre debemos comprar juguetes seguros. ¿Pero qué es exactamente un juguete seguro? Esta pregunta da para mucho, y es que una marca de prestigio no siempre es sinónimo de que el juguete también lo va a ser.
Ante cualquier tipo de duda, lo primero que debemos hacer es mirar el etiquetado, y así comprobar que cumplen con todas las normas de seguridad. Hay muchos etiquetados, pero estos dos resultan los más importantes:
- CE: Este símbolo debe de ser agregado en el etiquetado del juguete por el importador o el fabricante. Nos indica que el juguete cumple con lo establecido por la legislación vigente.
- Edad: En alguna parte de la etiqueta o caja se debe de indicar la edad para la que se recomienda el juguete (la que cree el fabricante que es la recomendada para cada niño). Por ejemplo, los no recomendados para niños de entre 0-3 años pueden ser un peligro, y es que lo más normal es que lleven piezas pequeñas que podrían tragarse o inhalarse.
Adaptación
Lo venimos repitiendo a lo largo del texto, pero es importante que exista una sección específica para que quede completamente claro: pensemos en los niños y no en nosotros mismos para saber que juguetes comprar.
Si el niño es más bien tímido / retraído, sería interesante hacerse con juegos socializadores. En cambio, si el niño es hiperactivo, lo más interesante es que los juegos le ayuden a centrar su atención.
En cualquier caso, recuerda que también necesitarán tu ayuda para vivir la mejor experiencia posible.
Por lo general, un juguetese clasifica de esta manera en base a la edad:
-Recomendados para entre 0-12 meses de edad.
-Recomendados para 12 meses hasta 3 años.
-Recomendados para niños/as de entre 3-8 años.
-Recomendados para a partir de 9 años.
¿Distinción por género?
Es innegable que los niños y las niñas suelen pedir juguetes diferentes… pero una de las labores de los padres es luchar contra los estereotipos que la sociedad se encarga de promulgar, que las generaciones pasadas han ido inculcando.
No importa si nuestro hijo pide un juguete que no parece ser adecuado con su sexo; este es un pensamiento antiguo que ya no tiene mucho sentido en esta sociedad moderna. Deja que se divierta con él, ya que así, tanto niñas, cómo niños, podrán disfrutar de las ventajas de conseguir un juguete diferente.
Estudio de valores
Estudia si el juguete transmite algún tipo de valor negativo, cómo pueden ser actitudes sexistas o violentas. Pero hay que tener cuidado en este punto: si nos negamos a comprar dicho juguete, es posible que los niños los idealicen y que todavía sientan más deseos de que se los compremos.
Es importante encontrar la forma de explicarles que no son los mejores juguetes para ellos.
¡Cuidado con regalar muchos juguetes al mismo tiempo!
Esto es algo que ocurre en los cumpleaños, en las Navidades, o en otros eventos similares. El niño se ve rodeado de tantos regalos que no es capaz de decantarse por ninguno.
Todo lo más, jugará con cada uno de ellos unos 5 minutos, aunque siempre habrá uno que identifique como su favorito.
Ten en cuenta que por el hecho de tener una montaña de juguetes no va a hacer que nuestro hijo juguete más tiempo.
Si se nos han acumulado (por ejemplo, porque hemos encontrado muy buenas ofertas online), podemos guardarlos y dosificarlos. Quizá podamos darle alguno en Navidad, en el cumple, aprovechar para regalar en otros cumpleaños, etc.
Precio del juguete
El mejor juguete no es el más caro. Si tienes hijos, seguro que en más de una ocasión hemos comprado regalos caros y al final se han entretenido más con la caja que con otra cosa.
Conviene recordar que, a diferencia de nosotros, los niños no entienden de precios, pero si que saben cómo pasarlo en grande.
Los juguetes que no deberías comprar
Como recopilación, te indicamos algunos errores que nunca debes de cometer:
-No mirar el etiquetado del juguete.
-No tener en cuenta la edad del niño a quien se lo vamos a regalar.
-Regalar juguetes sexuales o que no transmitan buenos valores.
-Comprar grandes juguetes que ocupen todo el salón o su habitación.
-No optar por juguetes educativos.
-Pretender que ellos jueguen solos con los juguetes (necesitarán nuestra ayuda para disfrutarlos más).
-Regalar muchos juguetes (esto hace que los niños terminen menospreciando todo).
-Dejarnos guiar únicamente por lo que nos promete la publicidad.
-Comprar juguetes muy baratos o demasiado caros.
-Comprar todo lo que nuestros hijos nos piden.
-Comprar tan sólo lo que les gusta.
Sigue estos consejos y podrás elegir juguetes que realmente les van a gustar y educar al mismo tiempo.